Noticias y Actualizaciones

Volver a Noticias

¿Qué consideraciones importantes deben tener en cuenta los investigadores cuando trabajan con comunidades subrepresentadas?

En este episodio, Under the Cortex presenta a Patricia Rodríguez Espinosa y Luz Garcini, dando seguimiento a su provocadora aparición en el seminario web de la APS, Science for Society, titulado “Ayudando a Poblaciones Subrepresentadas a Través de la Investigación Orientada a la Comunidad”. La Dra. Rodríguez Espinosa, PhD., MPH, es originaria de La Habana, Cuba, y psicóloga clínica de formación. Es profesora asistente en el Departamento de Epidemiología y Salud de Poblaciones y también se desempeña como directora asociada de investigación en la Oficina de Participación Comunitaria en Stanford Medicine. El objetivo de su investigación es reducir las inequidades en salud entre las poblaciones minoritarias raciales/étnicas, particularmente en las comunidades latinas e inmigrantes, a través de una investigación transdisciplinaria y participativa con la comunidad.

La Dra. Luz Garcini es la directora interina del Centro de Salud Comunitaria y Pública en el Kinder Institute for Urban Research, profesora asistente en el Departamento de Ciencias Psicológicas y miembro académico en el Instituto Baker de Políticas Públicas en la Universidad de Rice. Su investigación se centra en identificar, comprender y abordar las necesidades de salud de las comunidades históricamente marginadas mediante un enfoque de participación comunitaria.

Como expertas en el campo, Espinosa y Garcini comparten sus ideas y mejores prácticas sobre cómo centrar las voces de la comunidad en la investigación psicológica. La conversación con Özge G. Fischer-Baum resalta la importancia de estos esfuerzos para llevar a cabo investigaciones significativas con grupos marginados. Realizar investigaciones de manera que involucre a la comunidad y les proporcione vías directas para ser empoderados a través de nuevos conocimientos o abordando sus necesidades, permite que la investigación tenga un beneficio más bidireccional.

Transcripción sin editar

[00:00:13.010] – Özge G. Fischer-Baum, APS

Para la comunidad, con la comunidad es una noción popular que los psicólogos usan cuando realizan investigaciones orientadas a la comunidad. ¿Cómo puede la investigación psicológica ayudar a las comunidades? ¿Cuáles son las mejores prácticas para trabajar con poblaciones subrepresentadas? ¿Cuál es el papel de los académicos para devolver a los grupos minoritarios cuando realizan investigaciones con ellos? Esto es Under the Cortex. Soy Özge Gürcanlı Fischer-Baum con la Asociación para la Ciencia Psicológica (Association for Psychological Science). Para responder estas preguntas, tengo conmigo a dos académicas extremadamente logradas, cuya experiencia está conectada con su identidad personal y antecedentes. La Dra. Patricia Rodríguez Espinosa es profesora asistente en el Departamento de Epidemiología y Salud de Poblaciones y también se desempeña como directora asociada de investigación en la Oficina de Participación Comunitaria en Stanford Medicine. El objetivo de su investigación es reducir las inequidades en salud entre las poblaciones minoritarias raciales/étnicas, particularmente en las comunidades latinas e inmigrantes, a través de una investigación transdisciplinaria y participativa con la comunidad.

La Dra. Luz Garcini es la directora interina del Centro de Salud Comunitaria y Pública en el Kinder Institute for Urban Research, profesora asistente en el Departamento de Ciencias Psicológicas y miembro académico en el Instituto Baker de Políticas Públicas en la Universidad de Rice.

[00:01:45.100] – Özge G. Fischer-Baum, APS

La Dra. Garcini es psicóloga clínica con licencia y epidemióloga, y su investigación se enfoca en identificar, comprender y abordar las necesidades de salud de las comunidades históricamente marginadas mediante un enfoque de participación comunitaria. Ambas participaron recientemente en nuestra nueva serie de seminarios web de la APS, Science for Society. Fue una conversación tan bien recibida y productiva que también las invitamos a nuestro podcast para que nuestra audiencia aprenda de ellas sobre los fundamentos de la investigación orientada a la comunidad. Patricia y Luz, gracias por acompañarme hoy. Bienvenidas a Under the Cortex.

[00:02:24.840] – Patricia Rodriguez Espinosa

Muchas gracias por tenernos aquí.

[00:02:27.390] – Luz Garcini

Gracias por la invitación. Es un placer estar aquí.

[00:02:31.010] – Özge G. Fischer Baum, APS

Gracias de nuevo. Me gustaría entrar directamente en mis preguntas. Mi primera pregunta es, ¿qué es para ustedes la investigación orientada a la comunidad? ¿Qué la hace diferente de otras formas de investigación?

[00:02:44.090] – Patricia Rodriguez Espinosa

Estoy encantada de comenzar. Creo que, como psicólogos, nos hemos centrado durante mucho tiempo en mejorar la salud y el bienestar de la población. Sin embargo, nuestras metodologías de investigación tradicionales a menudo han tenido dificultades para traducir esa investigación en pasos reales y accionables para reducir las inequidades en salud. Sabemos que las comunidades con poco capital social, en particular, sufren una carga injusta de enfermedades y mortalidad. Por lo tanto, han surgido nuevas orientaciones de investigación, como el compromiso comunitario y la investigación participativa basada en la comunidad, con el potencial de involucrar mejor a estas comunidades y promover mejoras sostenibles en la salud, avanzando lo que podemos hacer con nuestra ciencia. Las palabras importan en este contexto. No diré “orientada a la comunidad”, prefiero usar términos como “centrada” o “impulsada por la comunidad”. Así que realmente somos explícitos en enviar la señal de que comenzamos desde los temas y problemas que son realmente importantes para la comunidad y que realmente compartimos el liderazgo, los recursos y la propiedad de ese trabajo con nuestras comunidades.

[00:04:04.750] – Özge G. Fischer Baum, APS

Sí, muchas gracias. Me gustaría que nuestra audiencia conociera un poco más sobre tu investigación. Patricia, ¿con qué comunidades trabajas en particular?

[00:04:16.930] – Patricia Rodriguez Espinosa

Absolutamente. Trabajo principalmente con comunidades latinas o Latinx, tanto aquí en mi área local como en todo el país. Hago mucho trabajo con poblaciones inmigrantes, con poblaciones hispanohablantes, y trabajo mucho en colaboración con organizaciones comunitarias más pequeñas que atienden las necesidades de esos miembros de la comunidad que a menudo no tienen acceso a muchos recursos, que llevan una carga injusta de enfermedades y viven en un contexto que no apoya su salud ni, a menudo, la de sus generaciones futuras. Soy miembro de esta comunidad. Soy una mujer inmigrante latina. He vivido y sigo viviendo en estas mismas comunidades y, desde una experiencia personal, he sido testigo de los muchos desafíos que enfrentan estas familias y comunidades para mantener su salud, lograr la movilidad social y realmente hacer lo que muchos vinieron a hacer a este país: alcanzar el sueño americano. Pero también desde un punto de vista académico, siempre he tenido interés en la salud de los latinos o Latinx. Comencé mi trabajo estudiando temas relacionados con el proceso de adaptación cultural e intentando comprender la disminución de la salud en estas comunidades con el tiempo. Y cuanto más trabajaba en esto, y cuanto más estaba expuesta a otros científicos en el campo, especialmente al buen trabajo de sociólogos y académicos de salud pública, más entendía que no eran necesariamente los individuos, las culturas o sus propios factores de riesgo o protectores, sino que realmente era nuestra sociedad.

[00:06:02.840] – Patricia Rodriguez Espinosa

Y las muchas cosas a las que estas comunidades inmigrantes se exponían cuanto más tiempo pasaban en los EE. UU., como el racismo estructural, la discriminación, las políticas de exclusión, que realmente impactaban su salud con el tiempo. Esto ha moldeado mi propio trabajo y mi ciencia, y ahora tengo un compromiso y una pasión a largo plazo para abordar estos problemas.

[00:06:26.410] – Özge G. Fischer Baum, APS

Sí, maravilloso. Luz, ¿qué hay de ti? ¿Con qué comunidades trabajas en particular y por qué esas comunidades?

[00:06:33.830] – Luz Garcini

Sí, al igual que Patricia, trabajo con comunidades inmigrantes latinas que han sido históricamente marginadas. Así que la comunidad indocumentada, comunidades con bajos niveles de aculturación. Tengo el privilegio de trabajar con migrantes a ambos lados de la frontera. Hacemos algún trabajo en refugios de migrantes antes de que lleguen a los Estados Unidos y también dentro de los Estados Unidos. Y dentro de esto, me gusta enfatizar el papel de la interseccionalidad en estas comunidades. Si pensamos, por ejemplo, en personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo que se encuentran en estas condiciones, o personas que tienen otras identidades marginadas. Así que siempre es importante dar esa perspectiva para poder contextualizar adecuadamente nuestro trabajo.

[00:07:24.830] – Özge G. Fischer Baum, APS

Un lema que escucho de los académicos cuyo trabajo se centra en las comunidades es “para la comunidad, con la comunidad”. ¿Qué significa este lema? Ustedes ambas lo mencionaron al describir su pasión por la investigación que hacen. Pero permítanme preguntarles de manera más clara: ¿cómo aplican este lema en su investigación?

[00:07:47.910] – Patricia Rodriguez Espinosa

Me gusta decir que podemos pensar en esto como un espectro de cómo podemos asociarnos o involucrar a las comunidades. Podemos pensar en trabajos que se hacen en comunidades, a menudo de manera bastante unidireccional. Esta es mucha de la ciencia que solemos hacer, y el siguiente nivel es trabajo que se hace con las comunidades. La mayor parte de mi trabajo está en el último nivel, o un paso más allá, que es el trabajo realizado por la comunidad. Y hay múltiples formas de pensar en ello. Una de ellas es formular preguntas de investigación que realmente escuchen a la comunidad. Por ejemplo, todos mis proyectos tienden a incluir una junta asesora comunitaria. Así que nos aseguramos de escuchar las voces de quienes más se ven afectados por el problema, que podrían ser pacientes, dependiendo del área en la que estés trabajando, o personas que viven en una zona particular donde esperas hacer una intervención, etc. Pero a menudo, para mí, también incluye a socios y organizaciones que ya han estado organizándose para abordar ese problema en particular, asegurándonos de que también estén en la mesa. Y a medida que los proyectos avanzan, otra forma de pensar es, por ejemplo, al contratar miembros para tu laboratorio, tu equipo o un proyecto en particular, asegurarte de que estás contratando a miembros de la comunidad, y que tus proyectos incluyan un trabajo relacionado con el desarrollo de capacidades.

[00:09:16.990] – Patricia Rodriguez Espinosa

Así que pensando en el desarrollo de capacidades, hago mucho trabajo pensando en capacitaciones. Por ejemplo, tengo un proyecto donde hemos realizado más de 50 horas de formación para trabajadores comunitarios de la salud. Asegurándome de que tu trabajo siempre incluya un componente de desarrollo de capacidades, para que, mucho después de que termine el estudio o la subvención, si eres estudiante o trabajas con estudiantes, pensando en lo genial que es que los estudiantes se gradúen, como debería ser, pero también pensando en las implicaciones de sostenibilidad para tus socios. Así que hay muchas maneras en las que podemos integrar esto en el trabajo que hacemos, pero siempre, siempre pensando en cómo incorporar tanto el liderazgo como el reparto de recursos con nuestros socios comunitarios.

[00:10:04.770] – Özge G. Fischer Baum, APS

Sí, eso es realmente importante, asegurarte de que tu comunidad esté involucrada, compartiendo información y escuchando sus voces. Luz, ¿qué piensas de esto? ¿Cómo aplicas estos principios?

[00:10:19.750] – Luz Garcini

Sí. Desde mi perspectiva, muy alineada con lo que dice Patricia. Ver a la comunidad como experta y guiar la investigación a través de su voz, utilizando los valores y principios de la comunidad como la fuerza motriz que decide la agenda de investigación, pero también, lo más importante, el tiempo. Para nosotros como investigadores, también requiere que seamos conscientes del contexto. Y no hablo solo del contexto presente, sino del contexto histórico en el que se realiza la investigación. Así que cuál ha sido esa historia para la comunidad, para que eso marque el tono en cuanto a cómo realizamos la investigación que hacemos. Otra cosa que es particularmente importante también es adoptar un enfoque de empoderamiento y enfoque liberador. Lo que quiero decir con esto es que la investigación tiene un componente de justicia social. Entonces, ¿cómo va a empoderar esta información a la comunidad? ¿Cómo va a mover éticamente esta información a la comunidad hacia el abordaje de sus necesidades o hacia cerrar esas brechas de conocimiento que no tenemos, asegurándonos de no contribuir a estigmatizar a la comunidad?

[00:11:45.670] – Luz Garcini

Para mí, trato de mantenerme arraigada en un enfoque basado en fortalezas que nos permite abrir los ojos en términos de cómo sigue prosperando esta comunidad, incluso en medio de tantas adversidades a las que se enfrentan, para así elevar las voces y poder utilizar este conocimiento para avanzar en la política y la defensa de la comunidad.

[00:12:14.330] – APS’s Özge G. Fischer Baum

Sí. Y también, como saben ambos, en la investigación psicológica hay un movimiento llamado “desdesWEIRDización” de la psicología. Para aquellos de nuestros oyentes que no sepan qué es, el término WEIRD se utiliza para describir la falta de diversidad en la investigación. Significa occidental, educado, industrializado, rico y democrático. Entonces, ¿cómo creen que su investigación ayuda con esta nueva perspectiva de desWEIRDización de la psicología?

[00:12:48.710] – Patricia Rodriguez Espinosa

Absolutamente. Creo que hay algunas cosas buenas sobre estos movimientos y otras que debemos considerar, lo cual es genial que estemos teniendo esta conversación. Creo que la idea general del argumento es que gran parte de nuestra ciencia, nuestra ciencia conductual y psicológica, se ha basado en una población extremadamente limitada de la cual esperamos generalizar principios más amplios, generalizar a la humanidad, etc. Definitivamente es algo que todos deberíamos examinar y considerar. Sin embargo, este movimiento también ha recibido algunas críticas. A menudo, una de las promesas o cosas atractivas del compromiso comunitario ha sido la promesa de que somos capaces de reclutar mejor a miembros de comunidades minoritarias. Y hay algo de verdad en eso. Sin embargo, me gusta mencionar que ese en realidad no es el objetivo. Llegamos a eso como un resultado secundario. El objetivo de esa ciencia es producir un trabajo que realmente aborde temas importantes para la comunidad, que tenga el potencial de resolver problemas del mundo real, especialmente aquellos relacionados con injusticias e inequidades. Y debido a eso, muchas veces nuestras comunidades y nuestros socios comunitarios se empoderan a través de ese proceso. Están más dispuestos a ayudar, ya sea en el reclutamiento o en alguna otra forma de recolección de datos. Los problemas de reclutar una muestra diversa, de tener una participación inclusiva, son cosas que solemos ver en proyectos de participación comunitaria.

[00:14:30.540] – Patricia Rodriguez Espinosa

Sin embargo, ese no era el objetivo del proyecto. Llegamos a eso porque nos estamos involucrando en todas estas otras mejores prácticas que permiten que nuestros socios comunitarios realmente participen. Entonces, no es un fin en sí mismo. Y espero que no pensemos que el objetivo final es simplemente lograr una participación inclusiva o diversa en nuestra ciencia. Llegamos a eso porque estamos cambiando el enfoque y haciendo una ciencia que realmente importa a nuestros socios comunitarios, y estamos creando los canales para que participen. Así que quiero que pensemos un poco en cambiar el enfoque, involucrándonos en algunas de las mejores prácticas de la participación comunitaria, y como un resultado potencial, esta participación inclusiva y diversidad seguirán. Pero no es el objetivo, y yo diría que no debería ser nuestro objetivo. Nuestro objetivo debería ser producir esa ciencia que sea realmente significativa e impactante para nuestras comunidades.

[00:15:28.730] – Luz Garcini

Sí, definitivamente creo, haciendo eco de lo que Patricia acaba de decir, que esta investigación se trata de salir de la caja y hacerlo de manera que sean las formas preferidas de la comunidad. Pensar en las metodologías que usamos y salir de la caja y experimentar con diferentes tipos de métodos, con diferentes tipos de experiencias, tomar un enfoque interdisciplinario. Uno de los trabajos que hemos estado tratando de hacer es pensar en cómo descolonizamos el proceso del IRB. Tal vez los protocolos rígidos que tenemos para el IRB no se apliquen a estas comunidades, o que necesitamos ser más flexibles en nuestro enfoque si vamos a recopilar estas voces. Un ejemplo de eso es que a veces no podemos hacer que nuestros datos estén disponibles públicamente. Hay mucha información sensible, y si vamos a ganarnos la confianza de estas comunidades, vamos a tener que ponernos firmes y quizás no hacerla disponible públicamente. ¿Cómo? Nuestro consentimiento informado. Puedo decirles que mis consentimientos informados se ven muy diferentes a los consentimientos informados tradicionales que se usan en la academia. Y a menudo me lleva varias sesiones reuniéndome con el IRB, explicándoles por qué tenemos que hacer las cosas de una manera muy diferente.”

[00:16:50.240] – Luz Garcini

Entonces, creo que si realmente vamos a comprometernos con la diversidad, la equidad y la inclusión, necesitamos centrar los enfoques de investigación participativa comunitaria en todas estas metodologías para poder generar un cambio.

[00:17:08.730] – APS’s Özge G. Fischer Baum

Sí, respuesta muy compleja. Muchas gracias por responder a esta pregunta desde todas las perspectivas. Mencionaste esto al responder mi pregunta, pero quiero hacer un seguimiento. ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentas al hacer tu investigación?

[00:17:29.470] – Patricia Rodriguez Espinosa

Sí, creo que absolutamente. Luz comenzó a describir algunos de ellos, especialmente la educación que aún necesitamos impartir a nuestras propias instituciones para cambiar algunas de las prácticas, siendo el IRB una de las más grandes, nuestra capacidad para enviar pagos a nuestros socios comunitarios de manera oportuna es otra con la que a menudo también enfrentamos desafíos. Pero también se me ocurren un par de otros. Por ejemplo, especialmente para los estudiantes que nos escuchan o para nuestro profesorado junior, este es un trabajo que consume mucho tiempo. Se necesita mucho tiempo para desarrollar la confianza, desarrollar las asociaciones antes de siquiera pensar en estar en el campo con un estudio de investigación particular. Por lo tanto, muchas veces, si estamos involucrados en este trabajo, tenemos que encontrar otras formas de mostrar productividad a nuestras instituciones. Entonces, ese podría ser uno de los lugares donde podemos abogar por un cambio, donde este trabajo sea reconocido, cuando pensemos en la permanencia o en nuestros procesos de promoción. Para que podamos mostrar que estamos dedicando mucho tiempo simplemente haciendo cosas diferentes a las que tal vez estén haciendo algunos de nuestros colegas. Y otro que me gusta señalar es que, a menudo, también hay una falta de financiación para esas primeras etapas de desarrollo de asociaciones.

[00:18:51.510] – Patricia Rodriguez Espinosa

Estamos viendo mucha más financiación últimamente, llamando a enfoques de participación comunitaria, y eso es realmente emocionante de ver. Pero para cualquiera que esté comenzando, a menudo se necesita financiación en esas primeras etapas para tener reuniones con tus socios, para empezar muy pequeño en algunos proyectos que quizás aún no cumplan con los criterios para un estudio de financiación grande, para una financiación federal. Pero muchas veces nadie financia esa etapa inicial. De alguna manera, las personas quieren que ya estemos en una etapa de asociación muy avanzada, y no necesariamente financian esas primeras etapas. O mencioné la creación de capacidades. A menudo, muchos socios comienzan haciendo muchas sesiones de aprendizaje conjunto para realmente aprender unos de otros, para desarrollar cuáles deberían ser las prácticas de asociación. Pueden tener facilitadores externos que vienen y hacen facilitaciones de acuerdos de asociación u otros, pero es realmente difícil encontrar financiación para eso.

[00:19:53.610] – Luz Garcini

Sí, me sumo a Patricia, y muchas gracias por señalar todas esas barreras. Y para no repetir, solo agregar a lo que acaba de decir, que fue dicho hermosamente, en realidad es la confianza. Muchas de estas comunidades han sido utilizadas antes por investigadores o los datos no han sido protegidos. Entonces, uno de los enfoques que sigo es que debemos pensar en dar antes de recibir, ¿verdad? Entonces, como investigadores, ¿qué podemos darle a la comunidad? Tenemos mucho poder y privilegio. Entonces, ¿cuáles son las herramientas, cuáles son los recursos que podemos aportar a la comunidad para que podamos reconstruir esa desconfianza justificada que existe y que ha existido durante tanto tiempo? El otro, diría yo, es la logística, porque para la comunidad, la comunidad está ocupada, ¿verdad? Muchas de estas comunidades históricamente marginadas trabajan en tres empleos ocho días a la semana. Entonces, necesitamos adaptarnos cuando realizamos nuestro estudio. Esto no es en nuestro tiempo, sino en el suyo. Así que, a menudo, mi investigación tiene lugar por las noches, los fines de semana, cuando la gente no está trabajando, porque es cuando pueden participar. A veces nos requiere llevar niñeras, ¿verdad? Al campo, estar haciéndolo en medio de cocinar tamales o estar en un lugar con mucho ruido, o incluso si nos lleva a las calles para que nos adaptemos a las necesidades.

[00:21:24.800] – Luz Garcini

El transporte es otro aspecto que a menudo necesitamos considerar. ¿A dónde van a ir? Y los lugares a los que van, ¿serán seguros para ellos? ¿Cuáles son algunos de esos? Les puedo decir, por ejemplo, que las iglesias son un lugar importante donde las personas se sienten seguras, pero eso requiere mucha negociación y tiempo. Otra limitación importante que enfrentamos son las medidas, ¿verdad? Y esta es la importancia de utilizar métodos mixtos que también nos permiten obtener datos cualitativos, porque a menudo esas medidas cuantitativas que usamos no fueron desarrolladas para estas poblaciones. Y trasciende el idioma, a veces es la forma en que se hacen las preguntas, el significado de estas preguntas que no nos permitirá obtener los datos de la manera que necesitamos y que aumenta el riesgo de recopilar información sesgada. Y, por último, diría que es la importancia de la sostenibilidad. No se trata solo de estar presente en estas comunidades mientras estén las subvenciones, ¿verdad? Mientras haya financiación, o mientras el estudio esté vigente. Pero necesitamos mantener estas relaciones a largo plazo y estar presentes en situaciones difíciles con la comunidad y estar ahí presentes, como dije, dando antes de recibir con el tiempo.”

[00:22:56.790] – Luz Garcini

Porque si no lo hacemos, entonces alimentamos el ciclo de contribuir a la desconfianza que sigue haciendo muy difícil ser inclusivos en nuestra ciencia.

[00:23:07.730] – APS’s Özge G. Fischer Baum

Esto es muy perspicaz. Muchas gracias. Y me gustaría preguntarles, ¿hay algo más que les gustaría compartir con nuestra audiencia sobre su investigación?

[00:23:21.710] – Luz Garcini

Puedo continuar con eso. Creo que es importante tener los pies sobre el terreno. Mucha gente afirma que está haciendo investigaciones sobre diversidad sin realmente adentrarse en las comunidades y pasar un tiempo con las personas, conociendo a la gente, formando a nuestra futura generación de científicos, de proveedores para estar presentes.

[00:23:44.970] – APS’s Özge G. Fischer Baum

¿Qué hay de ti, Patricia?

[00:23:46.970] – Patricia Rodriguez Espinosa

Absolutamente. Me sumo a los comentarios de Lucy. Diría tal vez para cualquiera de nuestros oyentes que estén interesados en hacer más de este trabajo y tal vez no sepan por dónde empezar, sigan lo que dijo Lucy: vayan a la comunidad, descubran cuáles son los grupos que están trabajando en áreas que les interesan particularmente y simplemente hagan el esfuerzo de ir. Al principio, solo tienen que presentarse. Sin agenda, sin necesidad de hablar en una reunión si solo se están presentando. Eso a menudo viene como una medida de confianza. Poco a poco, la gente empieza a darse cuenta: ‘Oh, está esta persona que tiende a estar en todas nuestras reuniones o eventos’. Y creo que con el tiempo empezarás a desarrollar nuevas asociaciones. Los socios vendrán a ti. La gente podría empezar a pedir tu opinión sobre temas. Así que esto es como cualquier relación. Lleva un tiempo y realmente tienes que prestar atención a las personas y a la relación. Pero simplemente no tengas miedo de empezar. Con el tiempo, tus socios te dirán qué hacer, cómo implementar cosas, qué perseguir y qué no. Creo que tu trabajo al principio es realmente dar.

[00:24:57.100] – Patricia Rodriguez Espinosa

Da tanto como puedas y apoya a tu comunidad y a las organizaciones de tu comunidad.

[00:25:03.810] – APS’s Özge G. Fischer Baum

Gracias, Patricia y Luz. Gracias de nuevo una vez más por acompañarme hoy. Fue una conversación encantadora. Y soy Özge Gürcanlı Fischer-Baum con APS. He estado hablando con la Dra. Patricia Rodriguez Espinosa de Stanford Medicine y la Dra. Luz Garcini de Rice University. Si quieren saber más sobre esta investigación, visiten psychologicalscience.org.”

Publicaciones Recientes

Madres e hijos experimentan ‘ansiedad severa’ en los campamentos fronterizos

Participación comunitaria en la investigación psicológica

Nexo entre envejecimiento e inmigración: Repercusiones en la salud de adultos mayores sin estatus legal

Garcini recibe el Premio de Logro para Psicólogos en Etapa Temprana de la American Psychological Association

Inmigrantes sin documentación enfrentan traumas de salud mental incluso después de llegar a EE.UU.

[ESCUCHA] Respuesta y Recuperación: La Dra. Luz Garcini en el podcast Only in America

Enlaces Rápidos

Proyectos de Investigación

Publicaciones Destacadas

Noticias y Actualizaciones